La comunicación es la parte primordial para lograr el éxito del trabajo en equipo. Y no solo implica el trabajo con un grupo de personas, si no también con las personas que nos rodean.
Expondré dos temas los cuales considero importantes para lograr una verdadera comunicación, y ambos están relacionados. Comunicación Asertiva y la Redacción de una Propuesta.
Comunicación Asertiva
Existen tres estilos básicos de comunicación diferenciados por la actitud que revelan hacia el interlocutor.Existen diversas técnicas de asertividad, y las podrán encontrar en este link: http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividad
- Pasividad: Es un estilo en que las personas evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos, por temor a ser rechazados, incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades.
- Agresividad: Se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, incluso despreciando los de los demás.
- Asetividad: Es un estilo abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que las propias, parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los demás no tiene porque coincidir con la propia y evitando los conflictos, sin por ello dejar de expresar los que se quiere de forma directa, abierta y honesta.
La Asertividad, es una estrategia y estilo de comunicación que se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares. Suele definirse como un comportamiento maduro en el cual la persona no agrede, ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.
Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de si misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente.
Las etapas de una conducta asertiva, nos ayudaran a comprender mejor el proceso para lograr una comunicación de este tipo, en el que todos podremos expresar lo que deseemos, sin llegar a tener conflictos personales o laborales con las personas que nos rodean.
Describir la conducta o situación. Esto incluye conocer todos los aspectos que engloba el problema, para tener una idea objetiva del mismo.Mas sobre comunicación asertiva: http://www.miespacio.org/cont/trin/comase.htm
Expresar sus sentimientos o pensamientos. Expresar el como nos sentimos respecto a la situación dada.
Crear empatia. Ponerse en los zapatos de la otra persona, para tratar de comprender su punto de vista.
Negociar un cambio. Negociar (dentro de la asertividad, creo yo es el concepto mas importante).
Informar las consecuencias. Hacer énfasis en las consecuencias que tendría no solucionar la situación.
Con las etapas expuestas anteriormente, es necesario resaltar que para poder llegar a una solución, ambas partes deben ser consientes de saber aceptar cuando estamos equivocados y saber que todos cometemos errores y después de haberlo reconocido aprender de la situación dada. Esto nos dará un mayor crecimiento como personas y tengan por seguro que ante los demás quedaran como una persona integra.
La comunicación asertiva, no solo debe expresarse de forma verbal, también a la hora de redactar algo, donde damos propuestas para hacer cambios debemos hacer uso de este estilo de comunicación, porque si comienzan a existir conflictos el tema u objetivo central pasara a un segundo termino.
Redacción de una Propuesta
Para este tipo de tema, solo daré consejos para la redacción de una propuesta. El contenido esta por demás decirlo que debe ser basado en la comunicación asertiva.
- Tratar de empezar con una buena idea que cause una buena impresión.
- Describir claramente lo que se propone y su valor.
- Para lograr la meta, ¿que pasos se tienen que dar y en que orden?
- Dominar el tema.
- Citar fuentes que apoyen la selección de métodos u objetivos.
- Escribir con el lector en mente (además de leer, el lector interpreta).
- Tener cuidado con la organización del documento.
- Usar ilustraciones o ejemplos fáciles de entender.
Para el cuerpo del documento existen una gran variedad de formas de organizarlo, pero las importantes en todo caso serian:
- Titulo: Debe incluir palabras clave relevantes al tema.
- Introducción: Debe ser corta pero útil. Indicar de que se trata el proyecto y por que es importante.
- Justificación: Es diferenciar entre; lo que es.. y lo que debe ser, lo que se sabe.. y lo que se desea saber.
- Planteamiento del problema.
- Sugerencia de solución.
- Definir las limitaciones actuales.
- Exponer las metodologías y procedimientos a seguir para la solución del problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario